06/11/25 Confer. "Acontecimiento y lenguaje no-predicativo: aproximaciones a una fenomenología traslativa" - Prof. MATÍAS PIZZI - Aula de Grado Filosofía - [Actividad PROPIA del PDeF]

20 Oct 2025

Acontecimiento y lenguaje no-predicativo:

aproximaciones a una fenomenología traslativa.

MATÍAS IGNACIO PIZZI

(Universidad de Friburgo)

AULA DE GRADO de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla

JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2025

18:00 hs

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Organiza: Programa de Doctorado en Filosofía US (Facultad de Filosofía)

Actividad formativa PROPIA del PDeF – Coordinador del PDeF Dr. José M. Sevilla <sevilla@us.es>

Prof. responsable de la actividad: Dr. César Moreno Márquez cesmm@us.es

Esta actividad se inserta en la celebración del 50 aniv. de la Facultad de Filosofía (1975-2025)

https://filosofia.us.es/noticias/061125-confer-acontecimiento-y-lenguaje-no-predicativo-aproximaciones-una-fenomenologia

 

Actividad de modalidad híbrida.*

Enlace online para el día 6-N entre las 17:50 hs. y las 20:30 hs.:    https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MDU4ZTVkMTAtYzVjNy00MjllLWEyNzMtYmUzYWVkM2Y3OGZh%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22ef4a684e-81b5-491c-a98e-c7b31be6c469%22%2c%22Oid%22%3a%22397bb888-3a9a-4d5e-92a2-b01ef1f38111%22%7d

*Estudiantes del Programa de Doctorado: para solicitar el justificante de asistencia, habrán de registrarse y estar presentes y visibles en la aplicación de MS teams durante toda la actividad.

 

RESUMEN DE LA CONFERENCIA

                  ¿El acontecimiento puede pensarse como un modo de la fenomenicidad ausente de todo lenguaje? ¿O acaso el acontecimiento nos exige reformular la concepción fenomenológica de lenguaje y su tradicional dicotomía entre lenguaje predicativo y experiencia antepredicativa?

            El objetivo de la presente comunicación consiste en ofrecer una serie de herramientas para pensar el lenguaje del acontecimiento, entendiendo a este como un “lenguaje no-predicativo”. Esto nos llevará a intentar formular, aunque de modo preliminar, la posibilidad de una fenomenología traslativa como resultado positivo del problema de la “variación hermenéutica” en Jean-Luc Marion y Jean-Louis Chrétien, a partir de los aportes de la noción cusana de translatio (translative), tal como aparece en los capítulos XVI y XXIV del Libro I de De docta ignorantia de Nicolás de Cusa. Mostraremos cómo el concepto de translatio ofrece recursos para profundizar y pensar la variación hermenéutica, pues a nuestro juicio, se trata de pensar la traslación o variación entre el lenguaje predicativo y su correlato no-predicativo. El acontecimiento y su fenomenicidad se juegan en esa dimensión paradójica de la variación/traslación, y no en el monopolio conceptual de uno u otro campo del lenguaje.