Viernes 13/09/2024 "Empatía y conocimiento del otro", dis. y deb. de los Profs. Drs. J.D. Quiceno (Perú) y J.F. Franck (Argentina). Aula de Grado Fac Filosofía US, 18.00-20.00 hs. [Actividad asociada al PDeF]
Viernes 13 de septiembre de 2024
Disertación y debate
Empatía y conocimiento del otro
Lugar: Aula de Grado Hora: 18:00-20:00
Intervinientes:
Prof. Dr. Juan David Quiceno (Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú)
Prof. Dr. Juan Francisco Franck (Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina)
Organiza: Grupo de investigación “Naturaleza y Libertad” (HUM -991)
Responsable de la actividad: Prof. Dr. Francisco Rodríguez Valls rvalls@us.es
Actividad Asociada al Programa de Doctorado en Filosofía de la Universidad de Sevilla
Sinopsis
Las ciencias biológicas y cognitivas refuerzan la idea de que la cooperación y la empatía son rasgos distintivos de lo humano. Sin embargo, no es sencillo explicar cómo es posible el conocimiento del otro. Es fácil plantear el problema en términos que lo vuelven insoluble y hasta probarían lo contrario. Es, por ello, importante describir adecuadamente el fenómeno de la empatía e identificar los elementos, actos y dimensiones que lo hacen posible. Para lo primero realizaremos un contrapunto constructivo entre fenomenología y naturalismo, a propósito de la teoría de la interacción de Shaun Gallagher. En cuanto a lo segundo, resaltaremos la idea de “yo típico” (Typ), introducido por Edith Stein.
Intervinientes
Juan David Quiceno, Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú). Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Máster en Filosofía por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Licenciado en Filosofía y Teología por la Universidad Gregoriana de Roma. Profesor de Antropología Filosófica en su Universidad, Coordinador de pregrado del Departamento de Humanidades y editor de la revista Persona y Cultura.
Juan Francisco Franck, Universidad Austral (Buenos Aires, Argentina). Doctor en Filosofía por la Internationale Akademie für Philosophie (Liechtenstein). Cursó estudios de postdoctorado en la Universidad de Friburgo (Suiza) y realizó estancias de investigación en Estados Unidos, Italia y España. Es investigador en el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral (Argentina) y Decano de Filosofía de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA).
[Información y cartel anunciador facilitados por el Responsable de la Actividad]
Programadedoctoradoenfilosofíainforma2024