02/12/24 CONFERENCIA del Dr. JUAN ARANA (R.A.C.P.M.): "Pensamiento y vida: I. Kant como filósofo y como hombre". [Actividad 'propia' del PDeF y Celebraciones del 50 Aniv. de la Facultad]
CONFERENCIA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN FILOSOFÍA
(ACTIVIDAD FORMATIVA PROPIA)
EN COLABORACIÓN CON EL DECANATO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA
ACTIVIDADES POR EL 50 ANIVERSARIO DE LA FACULTAD (1975-2025)
Y en conmemoración del 300 aniversario del nacimiento de Immanuel Kant (1724-1804)
CONFERENCIA
Pensamiento y vida: Immanuel Kant como filósofo y como hombre
Dr. Juan Arana Cañedo-Argüelles
(Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Madrid)
AULA DE GRADO
DE LAS FACULTADES DE FILOSOFÍA Y DE PSICOLOGÍA
Lunes 2 de diciembre de 2024
12:00 hs.
Presenta y modera el Prof. Dr. Francisco de P. Rodríguez Valls
(Vicedecano de la Facultad de Filosofía, US)
Actividades formativas del Programa
Universidad de Sevilla
Encargado de esta actividad: Prof. F.P. Rodríguez Valls rvalls@us.es
Coordinador del Programa de Doctorado en Filosofía: Prof. J.M. Sevilla sevilla@us.es
programadedoctoradoinforma2024
Dr. Juan Arana Cañedo-Argüelles
Catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla (jubilado).
Miembro numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid.
RESUMEN DE LA CONFERENCIA
Muchos defienden que lo que debiera preocupar es el valor objetivo de la obra de Kant, independientemente de si su perfil biográfico estuvo o no a la misma altura. Por supuesto que en principio es así, pero de todos modos no estamos ante una cuestión baladí, a no ser que optemos por la tesis de la separación radical entre ambas dimensiones, tesis que tanto favorece a autores como Heidegger o Scheler. Aplicársela también a Kant sería un dolor, porque sería muy deseable que respondiera antes al modelo socrático que al scheleriano. La conclusión que se defiende tras examinar la relación obra/vida en Kant es que fue un hombre pequeño que osó acometer a pesar de sus limitados medios un empeño muy grande, con clara conciencia de la desproporción existente. En el inicio de lo que, inspirándonos en Huizinga, podríamos llamar el otoño de la Edad Moderna, este personaje del más extremo aledaño de la Europa oriental supo erigirse sobre su escaso y frágil porte físico, consiguió vencer las limitaciones de su país y época, se sobrepuso a insuficiencias educativas y a sus propios defectos de juicio, para afrontar problemas ante los que todos los demás ilustrados claudicaron en aquella coyuntura decisiva. ¿Qué problemas? Primero: la fragmentación de la razón entre ciencia positiva y filosofía especulativa. Segundo: la llegada de la Humanidad a una época en la que el coraje de saber dejaría de ser el desafío de unos pocos para convertirse en la ineludible tarea de todos. Tercero: la exigencia de asumir al cien por cien la responsabilidad de nuestra condición de sujetos éticos —y por tanto libres— como algo que no podía seguir siendo dejado para más adelante. Si las soluciones que propuso para estos retos están en varios aspectos lejos de ser definitivas, el ejemplo de haber puesto manos a la obra resulta imperecedero.
NOTA BIOBIBLIOGRÁFICA
Docente universitario desde 1975 hasta 2020. Doctor en Filosofía desde 1978. Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid desde 2015. Catedrático de Filosofía en la Universidad de Sevilla desde 1986 hasta 2020. Docencia impartida, además de en la Universidad de Sevilla, en las Universidades de Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Santiago de Chile, Lima, Montevideo, Río Piedras y Mayagüez (Puerto Rico), Arequipa, Málaga, Granada, Pamplona, Salamanca y Madrid. Becario Humboldt (Münster, Berlín). Profesor invitado en Münster Universität, Technische Universität Berlin, Mainz Universität, Paris IV-Sorbonne, CSIC, Madrid. Autor de 22 monografías, 8 ediciones y en torno a 300 capítulos de libro y artículos en revistas científicas. Editor responsable de 19 volúmenes colectivos. Fundador-director de tres revistas científicas y cuatro colecciones editoriales. 6 sexenios reconocidos de investigación. Miembro del comité editorial, comité de redacción o consejo editorial de 12 revistas científicas. Miembro de las juntas directivas de 4 asociaciones científicas. Desde 2012 hasta 2020, miembro del comité de ética del CSIC, así como del subcomité de bioética del mismo organismo. Desde 2020, miembro de la junta directiva del CINET (Centro Internacional de Neurociencia y Ética). Ha recibido el premio internacional de investigación “Razón abierta” en la convocatoria de 2018. Bibliotecario y miembro de la mesa directiva de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid desde 2019 hasta 2022.
Más información, véase: https://racmyp.es/academicos/juan-arana-canedo-arguelles/
Lista de las monografías: 1. Ciencia y metafísica en el Kant precrítico (1746-1765). Una contribución a la historia de las relaciones entre ciencia y filosofía en el siglo XVIII, Sevilla, 1982. 2. Apariencia y Verdad. Estudio sobre la filosofía de P.L.M. de Maupertuis (1698-1759), Buenos Aires, 1990. 3. El centro del laberinto. Los motivos filosóficos en la obra de Borges, Pamplona, 1994. 4. La mecánica y el espíritu. Leonhard Euler y los orígenes del dualismo contemporáneo, Madrid, 1994. 5. Claves del conocimiento del mundo. 1. Materia y movimiento, Sevilla, 1996. 6. Las raíces ilustradas del conflicto entre fe y razón, Madrid, 1999. 7. Claves del conocimiento del mundo. 2. Universo y vida, Sevilla, 2000. 8. La eternidad de lo efímero. Ensayos sobre Jorge Luis Borges, Madrid, 2000. 9. Materia, Universo, Vida, Madrid, 2001. 10. El Dios sin rostro. Presencia del panteísmo en el pensamiento del siglo XX, Madrid, 2003. 11. El caos del conocimiento. Del árbol de las ciencias a la maraña del saber, Pamplona, 2004. 12. Los filósofos y la libertad. Necesidad natural y autonomía de la libertad, Madrid, 2005, 13. Filosofía de lo cotidiano. Hojas de calendario, 2005. 14. La visione cosmica di Erwin Schrödinger, Roma, 2008. 15. Los sótanos del Universo. La determinación natural y sus mecanismos ocultos, Madrid, 2012. 16. Límites de la biología y fronteras de la vida, Madrid, 2014. 17. El proceso histórico de separación entre ciencia y filosofía, Madrid, 2015. 18. La conciencia inexplicada, Madrid, 2015. 19. Teología para incrédulos, Madrid, 2010. 20. Ciencia y Religión, ¿enemigas o aliadas?, Sevilla, 2020; 21. ¿Qué es la conciencia? Sevilla, 2021; 22. Filosofía natural, Madrid, 2023.
programadedoctoradoinforma2024