Matrículas

Normativa-Instrucciones-documentos relacionados (Grado y Máster)

      INSTRUCCIONES DE AUTOMATRÍCULA/DOCUMENTACIÓN (GRADO Y MÁSTER)

          Nuevo ingreso

          Continuación de estudios

  • Modificación de automatrícula::
    • Dentro del día y franja horaria asignada.
    • Desde el día asignado: de 15:00 a 8:45 horas hasta el 16 de septiembre de 2021 (fin periodo acceso escalonado).
    • A partir de las 15:00 horas del 16 de septiembre y hasta las 24:00 horas del 4 de octubre.
    • NOTA: Una vez validada la matrícula por la Secretaría del Centro, no se podrán realizar modificaciones a través de la plataforma de automatrícula. Será necesario dirigirse presencialmente a la Secretaría.

      INSTRUCCIONES MATRÍCULA PRESENCIAL EN SECRETARÍA 2021-22

      MODALIDAD DE MATRÍCULA DE ESTUDIANTES VISITANTES (Ver Normas de Matrícula para cada curso)

      INFORMACIÓN DE MATRÍCULA DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES

 

 

HISTÓRICO INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULAS.

Curso anterior

Preguntas frecuentes sobre matrícula (cat.us.es)

1. ¿Qué precios debo abonar por cursar estudios oficiales en la Universidad de Sevilla?

2. ¿Qué modalidades de pago son posibles en la Universidad de Sevilla?

3. ¿En qué supuestos no se podrá fraccionar el pago?

4. Los estudiantes que se automatriculen, ¿deben domiciliar el pago?

5. ¿Qué modalidades de pago tienen los estudiantes excluidos de Automatrícula, que se matriculen presencialmente en las Secretarias de los Centros

Nota: Estudiantes con necesidades académicas especiales

  • 1-  Estudiantes con discapacidad, los estudiantes de la Universidad de Sevilla que acrediten estar comprendidos en el artículo 4.2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

    2- Estudiantes embarazadas o estudiantes que tengan a su cargo hijos menores de tres años o personas mayores ascendientes.

    3- Estudiantes que necesiten compaginar los estudios con la actividad laboral.

    4- Estudiantes que sean deportistas de alto nivel o deportistas de alto rendimiento.

    5- Estudiantes con otras situaciones personales de grave dificultad, tales como víctimas de maltrato, violencia de género o terrorismo, entre otras, así como estudiantes con un grado de minusvalía inferior al 33%.

            Para consultar dudas sobre este caso pulse aquí

    Enlaces de interés: